Para ver la tabla, avanzar hasta el final de la página.
| ¿Tiene Religión en el Sistema educativo? | Fundamento Legal | ¿Obligatoriedad u opcionalidad? | ¿Quién elige? | ¿Hay materia alternativa? |  ¿En qué tipo de escuelas?  | 
¿Cuántas horas semanales? |  Requisitos de los profesores  | 
Titulación y retribución de los profesores | Responsables de los contenidos |  Identidad escolar de la enseñanza de la Religión.  | 
|
| Alemania: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1949 y 1990. Acuerdo con las Iglesias  | 
Es una materia ordinaria del currículo. Obligatoria con posible exención  | 
Padres y alumnos desde 14 años  | 
Filosofía, Ética, Valores, Normas y estudio libre. Según los Läender. | En públicas y privadas. No en privadas no confesionales  | 
De dos a tres horas semanales  | 
 Autorizados por la confesión religiosa  | 
Como el resto del profesorado. Profesores funcionarios  | 
 Responsables de las iglesias. Ley Fundamental (Art. 7, párrafo 3), salvo Bremen, Berlín y Brandenburgo, con legislación anterior a la Ley Fundamental  | 
 Confesional: católica, evangélica, ortodoxa e israelita. Desde 2002 se trabaja para incluir la religión islámica  | 
| Luxemburgo: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1868 revisada en 1994  | 
 Obligatoria con petición de exención  | 
Padres y tutores  | 
Educación moral y social. | En públicas y privadas  | 
Una hora semanal en Primaria  | 
 Autorizados por la confesión religiosa  | 
Como el resto del profesorado  | 
La Iglesia católica en cooperación con el Ministerio de Educación  | 
Confesional. Católica 90% | 
|  Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte):  | 
  Sí 
 | 
 Education Act 1994. (En Escocia: Education Act 1980)  | 
 Materia ordinaria. Obligatoria con petición de exención  | 
Padres | No existe alternativa | En públicas y privadas  | 
Dos o tres horas  | 
 Idénticos requisitos que el resto  | 
Como el resto del profesorado  | 
 Centros religiosos: directores o grupos específicos. Públicos: Consejo Educativo Local (LEA) con consejeros del Gobierno local, profesores y representantes de la Iglesia de Inglaterra y de otras religiones, que lo han de respaldar y revisar cada 5 años. En Escocia, orientaciones curriculares de la Administración educativa  | 
Confesional en colegios religiosos. Centros laicos: elaborado en el Consejo Educativo Local (LEA), debe reflejar el hecho de que en Inglaterra la mayor parte de la población es cristiana, aunque debe tener en cuenta a las otras religiones | 
| Grecia: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1975  | 
 Obligatoria desde 3º de Primaria (aunque los alumnos de otras confesiones pueden pedir dispensa a petición de los padres)  | 
Padres | Sin alternativa |  Públicas y privadas  | 
Entre una y dos horas en Primaria y dos horas en Secundaria  | 
 Docentes y diplomados en Teología en Secundaria  | 
Como el resto del profesorado  | 
Iglesia ortodoxa |  Confesional ortodoxa (97%), atendiendo la perspectiva histórico-cultural  | 
| Suecia: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1974  | 
Obligatoria |  Públicas y privadas  | 
Como el resto de los docentes  | 
Como el resto de los docentes  | 
 Establecido por el Parlamento, revisado por la Agencia Nacional para la Educación (ANAE)  | 
 Atención a los valores y a otras religiones  | 
|||
| Austria: | 
  Sí 
 | 
Ley Constitucional 1988 y 1995. Acuerdos de 1962  | 
Obligatoria hasta los 14 años. Posible exención | Padres y alumnos desde 14 años  | 
Moral cívica no confesional  | 
 Publicas y privadas  | 
Dos horas semanales |  Propuestos por las confesiones  | 
Como el resto del profesorado  | 
 Responsables: confesiones, aprobados por el Ministerio Federal de Educación, que los remite a las escuelas. También aprueba libros de texto y los valida al publicar la lista de los mismos en el diario oficial. De esa lista son seleccionados por el profesor  | 
Confesional católica (84%), protestante, antigua, armenia-apostólica, greco-oriental, sirio-ortodoxa, metodistas, mormones, neoapostólica, islámica, israelita y budista. Mínimo tres alumnos para formar clase | 
| Finlandia: | 
  Sí 
 | 
Constitución. Ley de Libertad Religiosa. Leyes de Educación |  Obligatoria con posibilidad de exención  | 
Padres | 
Ética |  Publicas y privadas  | 
En Infantil, media hora. En Obligatoria, de una a tres horas. En post-obligatoria, una hora  | 
Los profesores tienen que ser de la religión que enseñen y tienen que demostrar ser competentes (con título académico o con experiencia laboral) |  Primaria: profesores licenciados que enseñan todas las materias.
 Secundaria obligatoria y preuniversitaria: licenciados en Teología  | 
El profesor elige textos y tipo de enseñanza, pero tiene que seguir el plan educativo nacional, ya que hay enseñanza luterana, ortodoxa, musulmana, etc. |  Confesional. Opción entre distintas confesiones. 40 religiones diferentes con derecho a recibir enseñanza religiosa. Bastan 3 estudiantes de Religión para la obligación de impartir enseñanza religiosa. Si no hay 3, asisten a Ética-Filosofía  | 
| Holanda: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1983 y otras leyes  | 
Libre en centros públicos, obligatoria en confesionales | Padres | 
Filosofía |  Publicas y privadas  | 
Máximo de 120 horas por año escolar |  Seleccionados por las confesiones religiosas  | 
Como el resto. Pagan las Iglesias y confesiones  | 
Responsables: las Iglesias. |  Confesional católica y religiones con Acuerdos estatales  | 
| Italia: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1947 y Acuerdos 1984  | 
Libre elección | Padres y alumnos desde 18 años  | 
 Materia de la actividad escolar  | 
 Publicas y privadas  | 
Dos horas en Primaria y una en Secundaria |  Propuestos por las confesiones  | 
Como el resto del profesorado. Funcionarios desde 2004  | 
 Responsables: las Iglesias. Aprueba el Ministerio de Educación.  | 
Confesional. Opcional entre distintas confesiones | 
| España: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1979 y Acuerdos con las Iglesias y religiones  | 
Oferta obligatoria para centros, libre elección para alumnos  | 
Padres y alumnos cuando son mayores  | 
 Actividades de estudio sin valor académico  | 
 Publicas y privadas  | 
Una hora y media en Primaria y Secundaria  | 
 Propuestos por las confesiones y contratados por la Administración  | 
Como los interinos |  Aprobados por las religiones con Acuerdos con el Estado y publicados en el BOE. Los libros de texto aprobados por las confesiones  | 
 Confesional: católica (75%) y otras religiones con Acuerdos con el Estado  | 
| Bélgica: | 
  Sí 
 | 
 Constitución y Pacto Escolar de 1959  | 
Libre elección | Padres | Moral cívica no confesional  | 
 Publicas y privadas  | 
Dos horas en Primaria. 60 horas/año en Secundaria  | 
 Autorizados por la confesión religiosa  | 
Como el resto del profesorado  | 
Responsables: las Iglesias |  Confesional: católica (60%) y otras confesiones y religiones  | 
| Dinamarca: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1953  | 
 Obligatoria con posibilidad de exención  | 
 Publicas y privadas  | 
 Primaria: una a dos horas semanales. 76 horas/año en tercer curso de Secundaria  | 
Como el resto del profesorado  | 
 Confesional: protestante. Se atienden también otras confesiones y religiones  | 
||||
| Francia: | 
  No 
(Sí en las regiones de Alsacia y Lorena)  | 
 Principio de Laicidad. Leyes de 1880, 1882 y 1905  | 
Se imparte en las escuelas católicas (22% de la escuela francesa)  | 
En la privada: los padres o los alumnos  | 
En centros privados se da estudio vigilado | Se imparte en las escuelas privadas  | 
En la escuela pública: media jornada para la catequesis  | 
 Ninguno en cuanto al Estado. (El centro privado exige la titulación a los responsables de la pastoral para la Religión católica)  | 
Es un capellán o agente de pastoral para la catequesis  | 
Responsables locales de pastoral |  Atención catequética y pastoral en la escuela, fuera del horario escolar.
 En horario escolar en centros privados  | 
| Portugal: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1976 y Decreto de 1998  | 
Oferta obligatoria para centros, libre elección para alumnos. No computable  | 
Padres y alumnos desde 16 años  | 
 Formación personal y social  | 
 Públicas y privadas  | 
Una hora semanal |  Propuestos por las confesiones  | 
Como el resto del profesorado. Existen funcionarios  | 
Responsables: las Iglesias |  Confesional. Opción entre distintas confesiones. Considerada como formación personal y social, en alternativa a esa asignatura.  | 
| Bulgaria: | 
  Sí 
 | 
 Decreto del Ministerio de Educación de 1997  | 
Libre elección | Padres y alumnos  | 
 Públicas y privadas  | 
Voluntarios |  Confesional: ortodoxa (85%). También la religión islámica  | 
||||
| Croacia: | 
  Sí 
 | 
Leyes del Estado y Acuerdos con la Iglesia  | 
Libre elección | Padres y alumnos si son mayores  | 
Ética en la Secundaria |  Públicas y privadas  | 
Propuestos por la Iglesia | Como el resto del profesorado  | 
Responsables: las Iglesias | Confesional: católica | |
| Noruega: | 
  Sí 
 | 
Leyes de educación (1997)  | 
 Obligatorio con posibilidad de exención  | 
 Públicas y privadas  | 
Titulados universitarios | Como el resto del profesorado  | 
Iglesia luterana y Estado | Confesional atendiendo todas las religiones | |||
| Polonia: | 
  Sí 
 | 
Leyes de educación y Acuerdos  | 
Libre elección de exención  | 
 Públicas y privadas  | 
Propuestos por la Iglesia | Responsable: la Iglesia | Confesional: católica | ||||
| Suiza: | 
  Sí 
 | 
Ley estatal y de los cantones  | 
 Obligatorio en algunos cantones; en otros, opcional  | 
Ética, Historia de las religiones  | 
 Públicas y privadas  | 
Titulados universitarios | Como el resto del profesorado  | 
Aproximación a todas las religiones | |||
| Irlanda: | 
  Sí 
 | 
 Constitución de 1973 y Acuerdos  | 
Libre elección |  Públicas y privadas  | 
 Primaria: 92 horas/año. Secundaria: según el centro  | 
Responsable: las Iglesias |  Confesional católica. También otras confesiones (fuerte implantación escuelas católicas)  | 
||||
| Lituania: | 
  Sí 
 | 
 Acuerdos con la Iglesia  | 
Libre elección | Padres | Ética |  Públicas y privadas  | 
Propuestos por las Iglesias | Como el resto del profesorado.  | 
Responsables: las Iglesias |  Confesional católica (67%). También otras confesiones  | 
Estudio de A. Fernández y C. Esteban, publicado en la revista “Religión y Escuela”, que edita PPC, y reproducido en Alfa y Omega nº 405.