Ignacio Sánchez Cámara, “Catolicismo y vida pública”, ABC, 3.XI.01

El pasado fin de semana se celebró en Madrid el III Congreso «Católicos y vida pública», organizado por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU. Como era previsible la repercusión social y «mediática» ha sido, por decirlo suavemente, moderada. Pese a que la mayoría de los españoles son católicos y que los valores cristianos continúan impregnando, quizá sólo vaga y superficialmente, nuestra sociedad, lo cierto es que el catolicismo parece condenado a jugar en campo contrario y con un árbitro casero. Quizá la Providencia persiga la recuperación de los valores originarios, promoviendo un regreso a la hostilidad padecida en sus principios. Al extendido reproche dirigido al cristianismo de vivir de espaldas a la Modernidad, como si además en ella todo fueran luces y bienes, se suma, en el caso del catolicismo, la acusación de promover la sumisión de la conciencia y de la libertad personales a la autoridad absoluta del Papa. Los católicos serían, así, antimodernos y heterónomos, en suma, «medievales». Por si esto fuera poco, abundan las voces que exigen que las creencias religiosas queden relegadas al ámbito de la conciencia personal, a la esfera de lo privado, y que toda pretensión de que aspiren a impregnar la vida pública son expresión de un totalitarismo más o menos larvado. El lugar natural de la religión estaría en las catacumbas de lo privado, cuando no en las de la persecución.

Y, sin embargo, no es poco lo que el catolicismo y los católicos pueden hacer para contribuir a la mejora intelectual y moral de una sociedad que diagnostican, no sin razón, como enferma, muchos de los que contribuyen a combatir los valores que podrían sanarla. El cristianismo constituye la raíz de los principales valores que sustentan nuestra civilización, o, lo que queda de ella, incluidos los de quienes, tal vez por ignorancia, lo combaten. Resulta fácil diagnosticar en cada mal que nos agobia la ausencia clamorosa de un valor cristiano despreciado o ausente: el terrorismo, la violencia, la guerra, la corrupción, la insolidaridad, el materialismo,… Si del ámbito de la moral pasamos al de la cultura en general, habría que recordar no sólo la contribución del cristianismo a la supervivencia y difusión de la cultura antigua clásica, sino también su labor de creación de las más elevadas obras, desde las catedrales al gregoriano, desde la mística a Bach. El olvido de la religiosidad y de las epifanías del espíritu es una de las causas fundamentales de la degradación de la cultura contemporánea.

El cristianismo, y la religiosidad en general, constituye un poderoso instrumento para mejorar el mundo, siempre que se acierte a eludir ciertos errores. Siempre que se supere la tentación del fanatismo y la tendencia a no distinguir entre la moral y el derecho. Siempre que no se olvide que la moral cristiana es, ante todo, una invitación a la reforma personal y que siempre han sido los que han seguido la vía del perfeccionamiento interior, renunciando a transformar directamente el mundo, quienes han logrado ejercer el influjo más beneficioso y perdurable. Es preciso un cristianismo a la altura de los tiempos, que, en ningún caso entraña la renuncia a su mensaje originario o su mera adaptación a las veleidades de la opinión dominante. Impedir la difusión social de los principios cristianos, aparte de una injusta discriminación cuantas tantas facilidades se dan a las más extravagantes e infames opiniones, es privarnos no sólo de una esperanza de salvación, sino también del arsenal de principios que nos permiten la recuperación de la excelencia y de la dignidad agredidas. No se enciende una lámpara para ocultarla.

Ignacio Sánchez Cámara, “Vida y libertad religiosa”, ABC, 27.VII.02

El lunes pasado publiqué en estas páginas un comentario sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que concedía el amparo a unos padres, testigos de Jehová, que no habían autorizado la transfusión de sangre a su hijo menor, que falleció como consecuencia. El día siguiente, el «Diario Médico» publicaba una información que desmentía la interpretación general que se había hecho de la sentencia. Temiendo que mi comentario hubiera podido resultar sesgado por esa interpretación dominante, analicé el texto de la sentencia. Después de la lectura, mantengo en líneas generales, y salvo algún matiz, la tesis fundamental de mi artículo. Pienso que la sentencia del Constitucional concede un valor excesivo a la autonomía de un menor, incluye la negativa a la transfusión dentro del contenido del derecho a la integridad física y, sobre todo, hace prevalecer de hecho la libertad religiosa de los padres sobre el derecho a la vida y a la salud del menor y permite exceptuar la aplicación de preceptos del Código Penal por motivos de conciencia.

El argumento decisivo, si no me equivoco, parte de que los padres no se opusieron a la transfusión cuando fue ordenada por el juez, aunque tampoco la autorizaron ni obligaron a su hijo a someterse a ella. Esta circunstancia, dada la condición de testigos de Jehová de los padres y del hijo, y el hecho de que éste se opusiera, inclinan al Tribunal a estimar el amparo, pues obligar a los padres a algo más habría violentado su derecho a la libertad religiosa. Es verdad que no se trata, pues, de una preferencia sin más de la libertad religiosa sobre el derecho a la vida. El conflicto se da entre la condición de los padres de garantes de los derechos del menor y su derecho a la libertad religiosa. Pero esto, con ser verdad, no rebasa la condición de mera estratagema jurídica, pues la consecuencia del amparo es que prevalece la libertad religiosa sobre el deber de garantizar el derecho a la vida del hijo, con lo que, en definitiva, prevalece la libertad religiosa sobre la vida del menor. Si no, ciertamente, en general, sí en el caso juzgado.

El titular del «Diario Médico» afirma: «El TC no ha supeditado la vida del menor a la libertad religiosa». De la lectura de la sentencia cabe deducir que, en general, no, pero sí en el caso juzgado, pues los padres, por ser testigos de Jehová, no estarían obligados a forzar a su hijo a aceptar la transfusión. El Constitucional estima que no pueden ser condenados por el delito de homicidio por omisión ya que acataron la orden judicial de practicar la transfusión, pero, a la vez, hay que recordar que, antes de ella, se habían opuesto y después se negaron a convencer y a obligar al menor. Lo decisivo es que si los padres no hubieran sido testigos de Jehová, sí habrían sido condenados. Es el hecho de profesar una determinada creencia religiosa lo que, según el Constitucional, les hace acreedores al amparo. Algo que para cualquier persona sería delito, deja de serlo para un testigo de Jehová. Me temo que el principio de legalidad penal y el valor del derecho a la vida se resientan algo en una sentencia que, por otra parte, recoge una tesis anterior del mismo Tribunal que afirma que «el derecho fundamental a la vida tiene un contenido de protección positiva que impide configurarlo como un derecho de libertad que incluya el derecho a la propia muerte». Al parecer, uno no tiene derecho a matarse, pero sí a dejarse morir, aunque se tengan trece años. Pido disculpas al lector por la insistencia, pero creo que el asunto lo merece.

Ignacio Sánchez Cámara, “La autonomía contra la vida”, ABC, 22.VII.02

El Tribunal Constitucional ha concedido amparo a unos padres, testigos de Jehová, que habían sido condenados por no oponerse a la negativa de su hijo de trece años a aceptar una transfusión de sangre, decisión que le costó la vida. El Tribunal estima que se ha violado el derecho fundamental a la libertad religiosa. Los legos en Derecho, a pesar de todo mayoría, tienden a extremar las consecuencias de las sentencias, pues, aunque éstas sientan jurisprudencia, sólo lo hacen para los casos semejantes al juzgado. El Tribunal no ha fundamentado un derecho a dejar morir por razones religiosas sino sólo ha concedido el amparo a unos padres cuyo hijo se negaba a recibir la transfusión. En general, es fácil compartir la idea de que alguien no vaya a la cárcel por obrar conforme a sus creencias religiosas, y la de elevar a tan alto rango el valor de la religión, aunque tal vez algo disfrazado de autonomía individual, concesión a los tiempos, y también su negativa a convertir la vida en valor absoluto. Aunque la aplaudan algunos progresistas, la sentencia quizá sea poco progresista. Mejor para ella.

La decisión parece estimar que la libertad religiosa se encuentra por encima del deber de proteger la vida. Considera que, ante la decisión del menor de no recibir la transfusión, la conducta de los padres no es ilícita. Este planteamiento resulta difícil de conciliar con el Código Penal y sitúa la autonomía del menor en un rango excesivamente alto, pues si puede decidir acerca de su vida, no resultará muy fácil excluir la posibilidad de que, por ejemplo, elija el tipo de educación que debe recibir o disfrute de otras muchas facultades que le niega el Derecho. La sentencia parece fascinada por el principio de autonomía. Precisamente por eso, puede abrir la puerta a la tolerancia de prácticas antijurídicas, pero exigidas por algunas religiones. ¿Qué argumentos podremos oponer a la ablación del clítoris de una menor tolerada por la víctima o a los sacrificios humanos consentidos? Máxime cuando la sentencia, no sin cierta extravagancia, incluye la negativa a la transfusión dentro de las facultades que confiere el derecho a la integridad física. La tolerancia frenética termina por devorarse a sí misma y el progresismo exacerbado suele conducir a posiciones retrógradas. Por otra parte, ¿qué medidas cabrá adoptar en defensa de un menor, pero en contra de su voluntad, después de una sentencia que sitúa su autonomía por encima de la protección de su vida? Cuando un deber choca con un derecho, el primero suele prevalecer sobre el segundo. Y en este caso ha prevalecido el derecho, de un menor, a la libertad religiosa, sobre el deber de conservar su vida.

Ignacio Sánchez Cámara, “Largo ejemplo”, ABC, 17.IX.02

El Papa, ayer con los jugadores y directivos del Real Madrid, es un deportista del espíritu y, como tal, sigue batiendo marcas. Ha presidido la mayor reunión al aire libre de la historia de Europa, ha realizado 98 viajes internacionales y ha recorrido casi tres veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Su pontificado, el próximo mes cumplirá 24 años, es ya el quinto más largo de la historia de la Iglesia. Pero mucho más relevante que la duración es la intensidad y ejemplaridad de su ejercicio. Aunque las valoraciones requieren tiempo y distancia, cabe afirmar que se trata de uno de los pontificados más trascendentes de la historia contemporánea del catolicismo.

Los juicios del mundo suelen ser torpes a la hora de valorar las cosas del espíritu. Así, no pocos se entretienen en diagnosticar si Juan Pablo II es conservador o progresista. Las etiquetas se aplican no sólo a su actitud hacia los regímenes políticos sino también a su tratamiento de las cuestiones morales. Pero sólo lo espiritual puede valorar lo espiritual. Sin duda, este Papa que vino del Este contribuyó a la caída de la mentira totalitaria del comunismo. Mas no reside ahí lo más importante. La altura de un pontificado la miden, si no me equivoco, la fidelidad al mensaje del que es depositario su titular y la ejemplaridad a la hora de difundirlo. Es ahí donde la talla de Juan Pablo II se agiganta haciendo que la intensidad supere a la cantidad. Su misión no es decir lo que el mundo quiere oír sino recordar lo que enseñó Jesús de Nazaret. Pese a su aproximación a algunos sectores de espiritualidad un tanto mezquina, prevalece un mensaje de defensa de la libertad espiritual, de búsqueda de la verdad, de acercamiento ecuménico a las demás confesiones y un ejemplo de aceptación del dolor aparejado al cumplimiento del deber. Así lo reconocen la mayoría de los católicos y muchos que no lo son.

Ignacio Sánchez Cámara, “Deshumanización”, ABC, 19.VIII.02

Allí donde se niega la realidad personal del hombre sabemos que se ha instalado la inmoralidad. Y niega la dignidad de la persona todo aquel que la trata como medio y no como un fin en sí. Aunque quien lo haga sea uno mismo. También es posible negarse a sí mismo la condición de persona y tratarse como medio y no como fin. Lo vemos todos los días en los medios de comunicación. El periodista que vulnera la intimidad para realizar un reportaje atenta contra el derecho ajeno. Trata al otro como pieza que se cobra, como medio para sus fines. Quien vende su intimidad a cambio de dinero trata a su propia persona como medio y, por lo tanto, se deshumaniza. En este caso, el periodista es cómplice, incluso coautor, de la abyección.

El escritor que busca el éxito y la risa halagadora mediante la reducción de una persona a la condición de objeto de escarnio, por más que ésta pueda dar motivos para ello, incurre en la misma inmoralidad. Toda burla incluye la deshumanización del burlado, su cosificación. Estos comportamientos entrañan la vulneración de la moral y, en muchos casos, también del Derecho.

Existe un caso en el que la degradación, por ser consentida, alcanza quizá el mayor nivel de envilecimiento. En este supuesto, el consentimiento no atenúa la responsabilidad. Es aquél en el que una persona acepta ser insultada y sometida a la violación de su intimidad a cambio de dinero. La deshumanización se produce por partida triple. Se deshumanizan tanto el infamado voluntario, como el periodista coautor, más que testigo, como el espectador. Quien piense que el consentimiento atenúa o borra la culpa se equivoca. Por el contrario, la aumenta. El caso corrobora la falsedad de la tesis que pretende que todo lo que realizan adultos mediante el uso de su libertad es legítimo moralmente. Otra cosa es que haya que tolerarlo jurídicamente. Pero esto no tiene nada que ver con la legitimidad del juicio moral adverso. Mas nada de esto existiría si no fuera por la culpable complicidad de los espectadores. Constituye por eso un deber no leer a escritores ni contemplar u oír programas en los que el asunto no es otro que la deshumanización y la reducción de la persona a mera cosa. Y, por supuesto, en los medios de comunicación públicos estos programas deben ser excluidos, por mayoritaria que sea la audiencia. Por cierto, esto desmiente también la falsa tesis de la soberanía moral de la mayoría.

Los productores de basura no pueden diluir su responsabilidad apelando al ilegítimo tribunal de la audiencia. Ésta no hace sino incrementar las proporciones de su indignidad. Pero el espectador nunca es inocente, pues sin su anuencia no sería posible perpetrar el mal.

Ignacio Sánchez Cámara, “Barbarie confirmada”, ABC, 20.VIII.02

La confirmación de la sentencia de muerte por lapidación a una mujer nigeriana entraña una brutalidad que viola los principios jurídicos y morales fundamentales. Sobre ella recaen todas las objeciones que la civilización opone a la pena de muerte. Pero en este caso se da además la más abismal desproporción entre una pena, ya de por sí injusta y desmedida, y el delito castigado, que es el adulterio cometido por la mujer. Esta última circunstancia entraña además una violación del principio de no discriminación por razón de sexo. El tribunal ha tenido a bien hacer una concesión «humanitaria». Dado que la adúltera cría en la actualidad a un bebé, se pospone la ejecución de la pena hasta 2004 para permitir que la mujer pueda completar el periodo de lactancia. El ensañamiento que entraña el retraso de la ejecución aumenta la barbarie. La pena de muerte, generadora de condenados a la orfandad.

Es posible que este inhumanitario retraso pueda ser aprovechado por la comunidad internacional para presionar al Gobierno de Nigeria, que admite la aplicación en parte de su territorio de la ley islámica, e impedir la comisión del crimen legal. Aunque no es imposible que algún intérprete extravagante del multiculturalismo interceda para protestar por una nueva intromisión del imperialismo occidental. La verdad es que sólo es posible oponerse a desmanes como éste a partir de la creencia en la existencia de principios universales de justicia. Para que no falte oprobio, los verdugos pretenden actuar en el nombre de Dios cuando se diría que lo hacen más bien en el del demonio. No se ha confirmado una sentencia judicial sino un acto de barbarie.

Ignacio Sánchez Cámara, “Iglesia católica y reconciliación”, La Gaceta, 27.VI.2007

La manía persecutoria de la «memoria histórica», pieza esencial del proyecto político del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene una de sus dimensiones fundamentales en la cristofobia, especialmente en la aversión al catolicismo. Su obsesión parece consistir en erradicar todo rastro público de la tradición cristiana de España. En el punto de mira, por supuesto, está la Iglesia católica. El estigma, como en otros casos, es el apoyo al franquismo. Es decir, el franquismo es culpable, y el comunismo (y, por cierto, también el socialismo), al parecer, son inocentes. Y todo aquel que se oponga al maniqueísmo, es porque es maniqueo.

Es cierto que el 1 de julio de 1937, los obispos españoles publicaron una carta con motivo de la Guerra de España. Y es también cierto que, en ella, prestaban su apoyo a la causa de los sublevados contra el desastre republicano. También lo es que todos los católicos españoles sufrieron en los días aciagos del Frente Popular una de las más atroces persecuciones religiosas del siglo XX.

Es humano que la jerarquía de la Iglesia católica en España prestara su apoyo a la causa de todos aquellos que los defendían frente a la de quienes los asesinaban. Con ello, terminaron por ser complacientes o silenciosos con los errores políticos y morales de la época del franquismo.

Es esta una herencia que aún pesa sobre ella, pero al parecer no ya la complacencia o el silencio sino la pura criminalidad, si es izquierdista, es fácilmente olvidada o comprendida. Por lo demás, mientras la Iglesia pide perdón por sus errores, otros niegan sus crímenes o se jactan de ellos. Y cuando digo la Iglesia, no digo únicamente la jerarquía, sino también infinidad de víctimas y familiares de víctimas que, en la hora del dolor, perdonaban a sus victimarios. Y no porque fueran mejores personas que ellos sino porque seguían las enseñanzas de quien les prescribía el amor a los enemigos y el perdón a las ofensas.

Y vemos ahora cómo historiadores, con el criterio historiográfico sesgado a la izquierda, niegan la existencia de una revolución comunista en el seno del Frente Popular. Que se lo cuenten no ya a los católicos sino, por ejemplo, a los anarquistas. Por no hablar de la revolución socialista de 1934 contra la voluntad popular expresada en las urnas. Al parecer, pura legalidad republicana.

Son los mismos que critican o condenan los procesos de beatificación o canonización de las víctimas católicas de la persecución religiosa. Con ellos, la Iglesia no mantiene viva la memoria de los vencedores (cosa que sería tan legítima como mantener la de los vencidos), sino que rinde homenaje a quienes dieron testimonio de su fe con su el sacrificio de sus vidas.

Todos aquellos quienes reabren la fatídica «memoria histórica», parecen reivindicar el monopolio hemipléjico del recuerdo. Por más que les pese, la Iglesia, con sus errores, y graves, como formada por hombres falibles que es, ha contribuido, como la institución que más, a la causa de la reconciliación entre los españoles. Baste recordar los años de la Transición y la enemistad del franquismo en retirada y residual contra el cardenal Vicente Enrique y Tarancón.

La Iglesia propugna el perdón mutuo, el reconocimiento de los errores de ambos lados, insta a que no haya dos lados sino una sociedad democrática, libre y vertebrada, y, por ello, se opone al revanchismo de la «memoria histórica», que no persigue tanto el respeto a las víctimas y su recuerdo como reabrir heridas, e invertir la identidad de vencedores y vencidos en lugar de abolir tan nefasta división.

Ignacio Sánchez Cámara, “Clonación ¿terapéutica?”, La Gaceta, 21.VI.2007

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves la nueva Ley de Investigación Biomédica, que convierte a España en el cuarto país europeo que legaliza la clonación con fines terapéuticos. Sólo el Partido Popular se opuso a la medida. La noticia ha pasado casi inadvertida, perdida en algún discreto lugar de las páginas de Sociedad de la mayoría de los diarios y, con apenas alguna excepción, por ejemplo este periódico, sin ningún comentario o análisis valorativo. Es decir, se ha colado de manera vergonzante.

La escasa repercusión en los medios contrasta con la trascendencia de la decisión, acompañada de una buena dosis de hipocresía. Así, la ley prohíbe expresamente crear embriones para la investigación, pero eso es precisamente lo que aprueba, sin más que recurrir a una tergiversación del lenguaje. Sutilmente, lo que se clona no son «embriones» sino «óvulos activados». Esperamos con ansiosa curiosidad la diferencia.

En realidad, estamos ante la aprobación del uso de embriones humanos con fines pretendidamente terapéuticos. Y digo pretendidamente, porque, como explicó magistralmente en estas páginas el viernes pasado Natalia López Moratalla, la clonación carece hasta ahora de uso terapéutico y sólo puede utilizarse, de momento, con fines de investigación.

Hoy por hoy, no cabe esperar de la clonación ninguna curación, sino sólo presuntas expectativas. Por esta razón, no cabe hablar estrictamente de clonación terapéutica, sino de clonación con fines investigadores. Por el contrario, sí es posible curar mediante la utilización de células madre de adulto, lo que no plantea ningún conflicto moral. Cada vez se abre más paso la evidencia científica acerca de la validez de la células del propio paciente en medicina regenerativa. Y se dirá, ¿es que la clonación con fines de investigación médica sí plantea conflictos morales? Y hay que responder afirmativamente, pues se trata de «fabricar» seres humanos (eso sí, invisibles para el ojo humano, y a quién le va a importar el destino de lo que no se ve), aunque el fin sea la búsqueda, que no la curación efectiva, de eventuales métodos terapéuticos.

La clonación es una de esas barreras que la humanidad no debe traspasar, aunque sea al servicio de fines, en principio, loables. Y no sólo por razones de naturaleza moral, sino porque transforma la autoconcepción que los hombres tenemos de nosotros mismos. Es una puerta abierta a algo que va más allá de lo que, al menos hasta ahora, ha sido la humanidad. Si fuera algo de suyo bueno, y que no planteara graves objeciones morales, no se trataría de manera tan vergonzante y con tantos circunloquios y enredos verbales. Se anuncia con cierta complacencia, como si eso nos situara en la vanguardia de la ciencia universal, que España es el cuarto país europeo en aprobarla, después del Reino Unido, Bélgica y Suecia. Y se omite el número de los que no lo han hecho «todavía». ¿Por qué no lo han hecho ya más países si es cosa tan fantástica y que permitirá curar tantas enfermedades? Por otra parte, en Estados Unidos, líder mundial indiscutible en investigación biomédica, aunque la clonación terapéutica no está prohibida, no se practica como consecuencia de las restricciones de los fondos federales para ello y del ambiente contrario en la opinión pública.

Por lo demás, nuestro Parlamento ha aprobado esta medida sin promover el necesario debate en la sociedad y sin alcanzar el consenso con la oposición. Poco ruido para demasiadas nueces. Al parecer, eso de que el fin no justifica los medios empieza a ser considerado como prescindible antigualla.

Ignacio Sánchez Cámara, “¿Qué es la verdad?”, La Gaceta, 9.IV.2007

Lo cuenta el Evangelio de San Juan. Jesús, ante Pilato, afirma que su Reino no es de este mundo. El pretor le dice: «Entonces, ¿tú eres Rey?» Y Jesús responde: «Sí; soy Rey. Para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz». Y, entonces, Pilato pregunta: «¿Qué es la verdad?» Pero no espera la respuesta. En otro momento de su vida, Jesús había afirmado que Él era la Verdad. Por lo tanto, no que la conociera o anunciara, o que sólo diera testimonio de ella, sino que la era. «Yo soy el camino, la verdad y la vida». Si esto es cierto, entonces, Pilato tenía ante sí la respuesta a su pregunta. Y la Verdad, sólo unas horas después, colgaba en una cruz.

En realidad, no hay pregunta más urgente y radical que la que hace Pilato, el buen escéptico, bastante cobarde, que no encontraba mal alguno en el hombre cuya condena le pedían y al que acabó por entregar. El hombre no puede vivir sin la verdad. Es, en este sentido, el «animal verdadero». O se está en la verdad (¡qué profundo sentido encierra esta expresión: «estar en la verdad»!; la verdad no se tiene o posee, sino que es ella la que nos tiene y sostiene), o se cree estar en ella, o se la busca. No hay más alternativas. Y la verdad, como nos enseña la filosofía, no es sino el Ser y su sentido. No hay verdad sin aclaración del sentido y finalidad de la vida humana. Todo lo grande que el hombre emprende es una exigencia de la verdad o de su búsqueda: el arte, la ciencia, la filosofía y la religión. También el arte (el verdadero y sublime, no sus sucedáneos, como la artesanía del entretenimiento) tiene como tarea la verdad de la vida, es decir, la vida verdadera. Y la ciencia busca las verdades de su propio ámbito mundano y con arreglo a sus métodos propios. Y la filosofía persigue la verdad absoluta a través de la razón. Y la religión, las verdades sobrenaturales reveladas. Y todas ellas son compatibles porque las verdades no pueden contradecirse ni ser incompatibles entre sí. El error procede más bien de que cada una de ellas pretenda negar la validez de los otros ámbitos de verdad. Pero, en su más profundo y radical sentido, la Verdad es el Ser.

Nada es tan absurdo como esa extraña pretensión de que la verdad somete o esclaviza al hombre arrebatándole su libertad. Lo que destruye la libertad es el error. ¿Es que somos acaso menos libres cuando tomamos una decisión en función de elementos verdaderos que cuando lo hacemos bajo presupuestos falsos? En realidad, muchos defensores del escepticismo y del relativismo lo son en gran medida por soberbia o resentimiento. No pueden soportar que haya una verdad por encima del criterio humano. Como si sólo pudiera ser libre un ser que determinara arbitrariamente el contenido de la verdad. Como si la ignorancia y el error pudieran ser liberadores.

La verdad, la más profunda y radical, es sencilla. Está siempre a la mano. Lo extraño es que los hombres le vuelvan la espalda con tanta frecuencia. Acaso la explicación sea también sencilla. En realidad, la verdad no es ajena a la forma de vida. Las verdades inferiores, las que afectan a escalas más bajas de la jerarquía de los asuntos, son asequibles casi para cualquiera por igual. Pero las verdades más elevadas sólo pueden ser conocidas directa y plenamente por quienes viven una vida elevada. Hay verdades a las que sólo es posible llegar a través de una vida buena. Se suprime así o, al menos, se atenúa la paradoja que muchos perciben entre la alta calidad de algunas obras humanas y la ínfima de las vidas de quienes las crearon. Un hombre mediocre o inmoral puede descubrir una verdad científica, o crear una obra artística excelente, o idear una certera tesis filosófica. Con frecuencia, nos perturba la baja calidad moral de algunos grandes pensadores y artistas. No es necesario citar casos. En realidad, esas grandes obras nunca son la consecuencia de los errores de sus autores, sino más bien algo así como pepitas de oro entre el fango. Por lo demás, las bondades de sus obras pertenecen siempre a ámbitos ajenos a aquel en el que manifiestan sus miserias. O las obras no son tan sublimes, o sus creadores no son tan mezquinos. Una mala persona puede enunciar o expresar una gran verdad moral, pero no puede descubrirla o llegar a conocerla por sí misma. Sólo mediante la forma de vida correcta se revelan las verdades morales, y sólo quienes viven la vida del espíritu pueden llegar a conocer y descubrir las verdades espirituales. Ninguna obra puede ser superior a su creador. Nadie puede dar lo que no tiene. Hay verdades que sólo pueden ser descubiertas mediante la vivencia de la vida verdadera. Esta es acaso la razón por la que la expresión de las verdades resulta, en general, incomprendida por la mayoría de los hombres actuales. Todo el problema consiste en acertar con el destinatario de la eterna pregunta: ¿qué es la verdad?

Ignacio Sánchez Cámara, “Vida digna”, La Gaceta, 18.III.2007

El fallecimiento de Inmaculada Echeverría tiene que merecer el sentimiento de condolencia y el respeto ante su sufrimiento. El dolor, lo sepa o no quien lo sufre, siempre redime. El respeto incondicionado a la persona no impide la valoración moral de sus decisiones, que nada tiene que ver con el juicio, absolución o condena. La evaluación moral de las conductas y de las personas persigue determinar si han optado por lo mejor, por un valor positivo, por el valor más elevado. No cabe mayor respeto a una persona que tratarla como ser libre, como fin en sí, como poseedora de una dignidad que trasciende la vida.

Y ha surgido la polémica acerca de si el caso se puede o no considerar como eutanasia. El asunto no es fácil pues se encuentra en el límite. Los conceptos no poseen en muchos casos límite o fronteras precisos. Desde luego, no es un caso de eutanasia activa, que consiste en producir directamente el fallecimiento del paciente. Evidentemente, tampoco estamos ante un caso ilícito de encarnizamiento terapéutico, que utiliza medios extraordinarios para prolongar la vida del paciente. El caso está más bien en la frontera entre la eutanasia pasiva o por omisión (en este caso, retirada) de un medio habitual de mantener con vida al paciente o, por el contrario, ante la legítima renuncia por parte del paciente a una concreta terapia médica. Con todas las cautelas, según mi criterio, se trata más bien de un caso asimilable a la eutanasia, ya que la respiración asistida, como la alimentación mediante sonda gástrica o por vía parenteral, no constituyen terapias desproporcionadas, sino tratamientos habituales y comunes. Sin embargo, es comprensible la opinión de quienes estiman que, por el contrario, se trata, en cualquier caso, de un procedimiento terapéutico al que legítimamente puede renunciar el paciente. De lo que no cabe dudar es de la existencia de una relación de causalidad directa entre la retirada de la respiración asistida y la muerte del paciente.

Lo que ya no comprendo es la utilización mediática del caso para intentar reabrir un debate sobre la eutanasia, sobre todo por parte de quienes consideran que no estamos ante un caso de eutanasia, y el empeño por convertir el suicidio en un derecho. Cuando se piensa que hay derecho a todo y se eclipsan los deberes, no es extraño que se defienda un extravagante derecho a morir. Con independencia de la debida distinción entre la moral y el derecho, existen fuertes razones para oponerse a la legalización de la eutanasia. La principal es la obligación de la sociedad de respetar y defender, en todos los casos, la vida humana. Tampoco cabe apelar al progreso, pues su práctica fue frecuente en el pasado y su prohibición constituye un avance en el proceso de humanización, ni a la autonomía de la voluntad, ya que exige la colaboración de la sociedad y no es, por tanto, un mero asunto personal. Por lo demás, no comparto la pretensión de convertir a quienes prefieren morir a padecer el dolor en algo así como héroes. Me parece mucho más heroica y ejemplar la actitud de quienes prefieren, a pesar de todo, seguir viviendo.

La vida humana siempre es digna, incluida, por supuesto, la de los enfermos incurables o terminales. Incluso en cierto sentido es aún más merecedora de apoyo y defensa, pues es más débil. El objetivo de la Medicina no puede ser prostituido. Consiste en curar y aliviar el dolor; nunca en matar. La obligación de los familiares, amigos y de la sociedad entera debe ser contribuir a paliar o atenuar ese dolor y, mediante el amor, mostrar que toda vida humana merece ser vivida. Quien ama y es amado no desea nunca morir, sino vivir para siempre. Lo que hay que hacer es abandonar lo que bien podría calificarse como una «cultura de la muerte», y valerse del talento humano para combatir las enfermedades y paliar sus efectos. En este sentido mucho es lo que cabe esperar de la ciencia, y, más aún de la generosidad y solidaridad humanas. Todo deseo de la muerte entraña un fracaso de la vida. Lo que más admiración merece es la decisión de vivir de quienes, sufrientes e incapaces de valerse por sí mismos, siguen luchando. Quizá no sepan el tamaño y la fuerza del valor que tiene su heroísmo, para ellas y para los demás. Aunque ciertamente el heroísmo no puede constituir una obligación jurídica, sino una actitud moral, una sociedad que, renunciando a la defensa de la vida, acepta el aborto libre, la eutanasia y la pena de muerte, camina por la senda del envilecimiento.

La eutanasia no es un mal sólo por los abusos a que puede dar lugar. Ella misma, su uso es, de suyo, un abuso. Por lo demás, el objetivo de la moral no consiste en promover la «buena muerte», la «muerte digna», sino en proponer la vida buena. Y una buena muerte no es sino aquella que pone fin (para los creyentes, sólo terrenal) a una vida buena. Toda vida, sin restricción alguna, es digna.