Juan Diego Cuauhtlactoatzin: El milagro de la Virgen de Guadalupe

Cuauhtlatoatzin era el nombre indígena de Juan Diego, que nació en 1474. Entre 1524 y 1525 se convirtió al cristianismo y fue bautizado junto con su esposa por el misionero franciscano Fray Toribio de Benavente.

El 9 de diciembre de 1531, diez años después de la toma de la ciudad de Tenochtitlán, actual ciudad de México, al atravesar el cerro llamado Tepeyac para escuchar la Palabra de Dios, recibió la primera aparición de la Virgen, en el lugar ahora conocido como “Capilla del Cerrito”. La Virgen María le habló en su idioma, el náhuatl, utilizando términos preñados de cariño: “Juanito, Juan Dieguito”, “el más pequeño de mis hijos”, “hijito mío”.

Las apariciones se repitieron cinco veces, hasta el 12 de diciembre. En ese día, dado que su tío estaba gravemente enfermo, Juan Diego salió a México para buscar un sacerdote. Rodeó el cerro para que la Virgen no lo encontrara. Pero ella salió a su encuentro; lo tranquilizó de la enfermedad de su tío: “Te doy la plena seguridad de que ya sanó”. Y le dijo que recogiera unas flores: “Hijito queridísimo: estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al obispo. De mi parte le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso, ejecute mi voluntad”. El deseo de la Virgen era la construcción de un santuario en su nombre.

En la casa del obispo Fray Juan de Zumárraga, al pedirle éste un signo que probara la voluntad de la Virgen, Juan Diego mostró las rosas que llevaba en su tilma (manta de algodón de la vestimenta india). Al tiempo que se esparcieron las diferentes flores (era pleno invierno, una época en la que no hay rosas), apareció de improviso en la tela la venerada imagen de María. La tela sigue siendo estudiada por científicos sin encontrar una explicación sobre cómo se pudo imprimir la imagen.

Estos extraordinarios acontecimientos desempeñaron un papel decisivo en la conversión de la población india, que en un primer momento encontraba grandes problemas para abrazar el Evangelio. En los diez años anteriores a la aparición, los misioneros y franciscanos habían convertido al catolicismo a unos 300.000 indígenas en México, mientras que tras el 1531 en sólo 7 años se convirtieron 8 millones de personas.

El milagro para la canonización El 6 de mayo de 1990, en el mismo momento en el que el Santo Padre proclamaba beato a Juan Diego, un milagro cambió la vida del entonces veinteañero Juan José Barragán Silva. Este chico consumía marihuana desde hacía cinco años. Aquel día, exasperado y bajo el efecto de la droga, cogió un cuchillo y se hirió ante su madre. Luego, sangrando, fue al balcón para tirarse. La madre intentó sujetarlo por las piernas pero él logró soltarse y se tiró de cabeza. Sin esperanzas, el joven fue llevado al hospital Durango de la Ciudad de México, donde fue acogido por el departamento de terapia intensiva.

El profesor J. H. Hernández Illescas, considerado uno de los mejores especialistas a nivel internacional en el campo neurológico, junto a otros dos especialistas, ha definido este caso como “insólito, sorprendente e inconcebible”. También ha sido inexplicable para todos los peritos médicos a quienes se les pidió el parecer. Considerando la altura desde la que se precipitó el joven (10 metros), su peso (70 kilos), el ángulo de impacto (70 grados), se ha calculado que la caída ocasionó una presión equivalente a dos mil kilos. Sin embargo, después de tres días, de manera instantánea e inexplicable, Juan José se curó completamente. Los exámenes sucesivos confirmaron que no tenía secuelas ni neurológicas ni psíquicas, por lo que los médicos definieron su curación como “científicamente inexplicable”. A juicio de los peritos médicos la muerte debía haber sido instantánea, y quienes sobreviven a este tipo de accidentes quedan gravemente discapacitados.

La madre del muchacho, Esperanza, ha contado que justo cuando el joven estaba cayendo lo encomendó a Dios y a la Virgen de Guadalupe. Invocando a Juan Diego dijo: “Dame una prueba… ¡Sálvame a este hijo! Y tú, Madre mía, escucha a Juan Diego”.

Un modelo de inculturación de la fe Al canonizar al indio Juan Diego, Juan Pablo II lo propone como modelo de inculturación. Así lo explica en esta entrevista el padre Fidel González Fernández, rector de la Universidad Pontificia Urbaniana de Roma, historiador y experto en la figura del nuevo santo.

–¿Por qué se llega a la canonización de Juan Diego 454 años después de su muerte? — Diría que por tres motivos. En primer lugar, porque la legislación canónica, establecida en tiempos de Urbano VIII, con exactitud en 1635, desanimaba la introducción de procesos de canonización en general. Las pocas causas que se iniciaban se referían a grandes fundadores de institutos u obras religiosas o a grandes figuras, muchas veces apoyadas por las monarquías o por otras autoridades religiosas. En segundo lugar, la corona española no era favorable a introducir causas de canonización. Por último, hay que tener presente que Juan Diego era indio. En el pasado, se introducían las causas de grandes fundadores, como san Ignacio de Loyola, de grandes misioneros, como san Francisco Javier, y de grandes místicos, como santa Teresa de Jesús… Pero a nadie se le ocurría iniciar la causa de canonización de un indio.

–El fenómeno guadalupano ha sido concebido por algunos más bien como un símbolo. Con la canonización, recupera su carácter histórico.

–El fenómeno guadalupano, como hecho histórico, no tuvo discusión durante tres siglos, hasta el XVIII. En la época de la independencia de México –momento en que la población pedía la intercesión de la Virgen de Guadalupe–, un español, Juan Bautista Muñoz, prefirió interpretar la aparición como un mito. Más adelante, con el liberalismo y el positivismo histórico, muchas cosas se pusieron en duda y algunos comenzaron a reducir el acontecimiento guadalupano a un símbolo. Hoy, la documentación histórica a nuestra disposición nos lleva a dar la razón a quienes en el siglo XVII analizaron jurídicamente los hechos hasta lograr también la verificación histórica.

–¿Cuál es el mensaje de Juan Diego y de nuestra Señora de Guadalupe? –El mensaje es muy sencillo. Nuestra Señora se presenta como la «Madre de aquél a través del cual se vive», que es una expresión empleada en las antiguas tradiciones indígenas para definir al Dios creador, omnipotente. La maternidad de María, por lo tanto, quiere abrazar y acoger entre sus brazos a toda la humanidad, bajo el signo de la presencia de Cristo encarnado en su seno, para hacer descubrir a los hombres el propio rostro, la propia dignidad de hijos de Dios y de hermanos entre ellos.

Confirmación de las investigaciones históricas Juan Diego se dirigía al catecismo a uno de los conventos franciscanos entonces existentes en la Ciudad de México. Las apariciones sucedieron en el lugar llamado Tepeyac, un cerro conocido por un culto idolátrico precedente o por estar unido a la veneración de una deidad mexicana, de aquí las fuertes oposiciones inmediatas y por largo tiempo de algunos misioneros. La Virgen pidió al obispo Fray Juan de Zumárraga, a través del vidente, la construcción en aquel lugar de una ermita, una «morada» en honor de su Hijo, y que sería lugar de acogida y de consuelo para todos los afligidos.

El lugar de las apariciones se convierte inmediatamente un centro de peregrinación de indios y españoles, fomentado especialmente por los arzobispos de México, a partir del segundo y sucesor de Zumárraga, el dominico Montúfar. El centro de la atención y veneración de los fieles será la imagen de la Virgen estampada en la tilma del indio Juan Diego. Este «icono» de la Virgen es el que se venera hoy en la Basílica de Guadalupe.

El códice Escalada, descubierto en 1995, ofrece los datos fundamentales relativos al acontecimiento Guadalupano, al vidente Juan Diego y a la fecha de su muerte. Aparece además claramente pintada la aparición a Juan Diego, en un ambiente montañoso y de vegetación árida esteparia típica del Tepeyac, recuerda Fidel González.

Origen y vida de Juan Diego Cuauhtlactoatzin Se calcula que Juan Diego nació hacia 1474 en el pueblo de Cuautitlán, perteneciente al señorío de Texcoco. La tradición y otros documentos sitúan la fecha de su muerte en 1548. El núcleo de las informaciones sobre la persona de Juan Diego se puede tomar de la frase de Marcos Pacheco, el primero de los siete indios ancianos, testigos de Cuautitlán, que declararon en el Proceso canónico llevado a cabo en México en 1666. «Era un indio que vivía honesta y recogidamente y que era muy buen cristiano y temeroso de Dios y de su conciencia, de muy buenas costumbres y modo de proceder, en tanta manera que, en muchas ocasiones le decía a este testigo la dicha su Tía: Dios os haga como Juan Diego y su Tío, porque los tenía por muy buenos indios y muy buenos cristianos», afirmó Pacheco. Los otros seis ancianos testigos mostraron unánimemente su conformidad con esta declaración. Hay que tener en cuenta que los indios eran muy exigentes cuando daban a uno de los suyos el título de «buen indio», y tan «buen indio» como para rogar a Dios que hiciera como él a alguien bienamado. La educación náhuatl –la que recibió Juan Diego–, a pesar de ser amorosa, era severa. Una de las obras del gran misionero franciscano, contemporáneo de Juan Diego, el padre Bernardino de Sahagún, describe la educación, buenas maneras y valores de la sociedad india.

Siguiendo las pautas comunes, y a través de las fuentes –como Las Informaciones Jurídicas de 1666–, se puede deducir que Juan Diego fue una persona humilde, que había tenido una fuerte educación, con una fuerza religiosa que envolvía toda su vida; que dejó sus tierras y casas para ir a vivir a una pobre ermita dedicada a la Virgen, a dedicarse completamente al servicio de este templo, es decir, dedicarse totalmente a la voluntad de Virgen, quien había pedido ese templo para en él ofrecer su consuelo y su amor maternal a todos lo hombres.

Juan Diego narraba a cuantos le visitaban la manera en que había ocurrido el encuentro maravilloso que había tenido, y el privilegio de haber sido el mensajero de la Virgen de Guadalupe. La gente sencilla reconoció esta voluntad de la Virgen por medio de Juan Diego, a quien veneraban como a un cristiano santo. Los indios lo ponían como modelo para sus hijos. «Un dato innegable desde un punto de vista histórico crítico -afirma el padre Fidel González Fernández, profesor de Historia de la Iglesia en las Universidades Pontificas Urbaniana y Gregoriana, y presidente de la Comisión histórica de la causa de canonización de Juan Diego- es que su existencia se puede afirmar no sólo con certeza moral, sino con la certeza histórica requerida a través de documentos positivos, de una tradición oral constante entre las poblaciones indias, especialmente de cultura náhuatl y de otras vecinas, como la totonaca, históricamente examinadas y justamente valoradas en su origen, naturaleza y estilo. Las fuentes históricas, tanto escritas y “plásticas” (pintura, escultura, etc..), como las orales, que han tenido origen, estilo literario, expresiones, destinatarios distintos, coinciden y convergen en los datos fundamentales sobre el vidente de Guadalupe, Juan Diego Cuauhtlactoatzin».

Samuel Alexander Armas: Un gran gesto cuando era un feto de 21 semanas

Foto de un niño con espina bífida se convierte en nuevo estandarte de la causa pro-vida.

Continuar leyendo “Samuel Alexander Armas: Un gran gesto cuando era un feto de 21 semanas”

A lo mejor no es todo tan difícil

Christine se asombra de lo fácil que le resulta de pronto la conversación. Algo se estremece bajo su piel. ¿Quién soy yo de hecho, qué me está pasando? ¿Por qué puedo hacer de pronto todo esto? ¿Con qué soltura me muevo, y eso que siempre me decían que era rígida y patosa? Y con qué soltura hablo, y supongo que no digo ninguna ingenuidad, porque este caballero tan importante me escucha con benevolencia. ¿Me habrá cambiado el vestido, el mundo, o lo llevaba todo dentro y sólo carecía de valor, sólo estaba siempre demasiado atemorizada? Mi madre me lo decía. A lo mejor no es todo tan difícil, a lo mejor la vida es infinitamente más ligera de lo que creía, sólo hay que tener arrojo, sentirse y percibirse a sí misma, y la fuerza acude entonces de cielos insospechados. (Stefan Zweig, “La embriaguez de la metamorfosis”)

La catedral de Astorga

La construcción de la catedral de Astorga fue una fuente de enormes quebraderos de cabeza para Antoni Gaudí.

Llegó el momento de montar el triple arco abocinado del pórtico. Media ciudad llenaba los alrededores de las obras contemplando a Gaudí que, arrebatado, dirigía la operación. Arquitectos y académicos de toda España esperaban con sonrisa irónica el resultado de aquella locura.

Las dovelas se derrumbaron. Gran alegría para muchos. Se reinició el trabajo y volvieron a caerse. Al anochecer se inició por tercera vez y un fuerte vendaval derribó los arcos. Era el desastre. Lejos de amilanarse, Gaudí dejó el puesto directivo y con sus propias manos, desollándose y con la ayuda del operario Luengo, rehizo los arcos. Después de poner la última piedra, arquitecto y albañil, exhaustos y ateridos, se fundieron en un emocionado abrazo. Las manos ensangrentadas dibujan una rosa en la nieve.

Tomado de Álvarez Izquierdo, “Gaudí”.

Madre sólo hay una

Cuando viniste a este mundo, Ella te sostuvo en sus brazos. Tú se lo agradeciste gritando.

Cuando tenías 1 año, Ella te alimentaba y te bañaba.

Tú se lo agradeciste llorando la noche entera.

Cuando tenías 2 años, Ella te enseñó a caminar.

Tú se lo agradeciste huyendo de Ella cuando te llamaba.

Cuando tenías 3 años, Ella te hacía todas las comidas con amor. Tú se lo agradeciste tirando el plato al suelo.

Cuando tenías 4 años, Ella te dio unos lápices de colores. Tú se lo agradeciste pintando todas las paredes del comedor.

Cuando tenías 5 años, Ella te vestía para las ocasiones especiales. Tú se lo agradeciste rebozándote en los charcos.

Cuando tenías 6 años, Ella te llevaba a la escuela. Tú se lo agradeciste gritándole: ¡NO VOY A IR! Cuando tenías 7 años, Ella te regaló una pelota. Tú se lo agradeciste arrojándola contra la ventana del vecino.

Cuando tenías 8 años, Ella te trajo un helado. Tú se lo agradeciste derramándoselo sobre su falda.

Cuando tenías 9 años, Ella te pagó unas clases de piano. Tú se lo agradeciste no practicando nunca.

Cuando tenías 10 años, Ella te llevaba con el coche al partido de fútbol y fiestas de cumpleaños.

Tú se lo agradeciste saliendo del coche sin nunca mirar atrás.

Cuando tenías 11 años, Ella te llevo a ti y a tus amigos a ver una película. Tú se lo agradeciste diciéndole que se sentara en otra fila.

Cuando tenías 12 años, Ella te aconsejó que no vieras ciertos programas. Tú se lo agradeciste esperando que ella se fuera de la casa.

Cuando tenías 13 años, Ella te sugirió un corte de pelo que estaba de moda. Tú se lo agradeciste diciéndole que ella no tenía gusto.

Cuando tenías 14 años, Ella te pagó un mes de vacaciones en el campamento de verano. Tú se lo agradeciste olvidándote de escribirle una carta.

Cuando tenías 15 años, Ella venía de trabajar y quería darte un abrazo. Tú se lo agradeciste encerrándote en tu habitación.

Cuando tenías 16 años, Ella te enseñó a conducir su coche. Tú se lo agradeciste usándoselo todas las veces que podías.

Cuando tenías 17 años, Ella esperaba una llamada importante. Tú se lo agradeciste hablando por teléfono toda la noche.

Cuando tenías 18 años, Ella lloró en la fiesta de tu graduación de la escuela. Tú se lo agradeciste estando de fiesta hasta el amanecer.

Cuando tenías 19 años, Ella te pagó la matrícula de la universidad, te llevó en coche hasta el campus y cargó tus maletas. Tú se lo agradeciste diciéndole adiós desde fuera del dormitorio, así no te sentirías avergonzado ante tus amigos.

Cuando tenías 20 años, Ella te preguntó si estabas saliendo con alguien. Tú se lo agradeciste diciéndole: “A ti qué te importa”.

Cuando tenías 21 años, Ella te sugirió algunas carreras para tu futuro. Tú se lo agradeciste diciéndole: “No quiero ser como tú”.

Cuando tenías 22 años, Ella te abrazó en la fiesta de graduación de la universidad. Tú se lo agradeciste diciéndole si te podía pagar un viaje a otro país.

Cuando tenías 23 años, Ella te dio algunos muebles para tu primer piso. Tú se lo agradeciste diciéndoles a tus amigos que los muebles eran feos.

Cuando tenías 24 años, Ella conoció a tu futura esposa y le preguntó sus planes para el futuro. Tú se lo agradeciste con una mirada feroz y le gritaste “¡Cállate!”.

Cuando tenías 27 años, Ella te ayudó a pagar los gastos de tu boda y llorando te dijo que te quería muchísimo. Tú se lo agradeciste alejándote a otro país.

Cuando tenías 30 años, Ella te dio algunos consejos para cuidar al bebé.

Tú se lo agradeciste diciéndole que las cosas son diferentes ahora.

Cuando tenías 40 años, Ella te llamó para recordarte el cumpleaños de tu papá. Tú se lo agradeciste diciéndole que estabas muy ocupado.

Cuando tenías 50 años, Ella se enfermó y necesitó que la cuidaras. Tú se lo agradeciste leyendo sobre la carga que representan los padres hacia los hijos.

De repente, un día, ella silenciosamente murió.

Y todas las cosas que nunca hiciste cayeron sobre ti como un trueno.

Tomémonos un momento para rendir honor y tributo a la persona que llamamos mamá. No hay sustituto para Ella. Alegra cada momento. Aunque a veces, no parezca la mejor de las amigas, o quizá no concuerde con tu forma de pensar, pero aun así, es tu madre. Ella estará allí para ayudarte con tus dolores, tus penas, tus frustraciones.

Pregúntate a ti mismo: ¿Has buscado tiempo para estar con ella, para escuchar sus quejas sobre su trabajo y su cansancio? Sé prudente, generoso y muéstrale el debido respeto, aunque tú pienses diferente. Una vez que se vaya de este mundo, solamente los recuerdos cariñosos del quien llamamos mamá, sólo eso nos queda.

Autor desconocido Tomado de http://espanol.geocities.com/zcoronado/

El hombre que plantaba árboles

Un hombre planta árboles y toda una región cambia. Recogemos una síntesis del relato del escritor francés Jean Giono.

Continuar leyendo “El hombre que plantaba árboles”

La fuerza de la Eucaristía

En 1901 se cerraron todos los conventos de Francia y se expulsaron a los religiosos de todas partes.

El hospital de Reims fue la excepción.

También allí se presentó la comisión inspectora e invitó a abrir todos los cuartos y salas. La superiora obedeció. Los miembros de la comisión se sintieron casi mareados de aquel ambiente.

—Usted, ¿desde cuándo está aquí? —Cuarenta años, dijo la religiosa.

—Y, ¿de dónde saca fuerzas? —He comulgado todos los días. Si no estuviese entre nosotras el Santísimo Sacramento no podríamos resistir.

Tomado de Julio Eugui, “Anécdotas y virtudes”, n. 225

Nunca es tarde para recomenzar

Cuando Fred Astaire hizo su primera prueba cinematográfica, en 1933, el informe del director de pruebas de la Metro decía: “Incapaz de actuar, calvo, sólo sirve para un poco para bailar”; Astaire conservó aquel informe y lo tenía enmarcado sobre la chimenea de su casa en Beverly Hills. Por su parte, Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y no aprendió a leer hasta los siete; su maestro lo describía como “mentalmente lento y siempre abstraído en estúpidas ensoñaciones”; lo expulsaron del colegio y le negaron el ingreso en la escuela Politécnica de Zurich. Wiston Churchill no aprobó el sexto grado, no llegó a ser Primer Ministro hasta los 62 años, tras toda una vida de reveses, y sus mayores logros los consiguió cuando ya había cumplido los 75. Richard Bach, antes de poder publicar su libro Juan Salvador Gaviota, vio cómo el manuscrito era rechazado por dieciocho editoriales; tras ser publicado, vendió en cinco años más de siete millones de ejemplares.

Un burro en un pozo

Un día, el burro de un aldeano se cayó en un pozo. El pobre animal estuvo rebuznando con amargura durante horas, mientras su dueño buscaba inútilmente una solución. Pasaron un par de días y al final, como no se le ocurría mejor remedio a aquella desgracia, pensó que el burro ya estaba muy viejo y el pozo estaba casi seco, así que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo sino que era mejor enterrarlo allí. Pidió a unos vecinos que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a echar tierra al pozo en medio de una gran tristeza. El burro advirtió enseguida lo que estaba pasando y rebuznó entonces con mayor amargura.

Al cabo de un rato, dejaron de escucharse sus lastimeros rebuznos. Los labriegos pensaron que el pobre burro debía estar ya cubierto por la tierra. Entonces el dueño se asomó al pozo, con una mirada temerosa, y vio algo sorprendente. Con cada palada el burro estaba haciendo algo muy inteligente: se sacudía la tierra y pisaba sobre ella. Había subido ya varios metros y estaba bastante arriba. Todos se llenaron de ánimo, siguieron echando tierra, el burro llegó hasta la superficie, dio un salto por encima del brocal del pozo y salió trotando pacíficamente.

Llevar una vida difícil, o tener contratiempos más o menos serios, es algo que puede sucederle a cualquiera. La vida a veces parece que nos aprisiona en un pozo, y que nos echa tierra encima, todo tipo de tierra. Hay modos de reaccionar inteligentes, como el de este burro, que de lo que parecía su condena supo hacer una tabla de salvación, y otros que son todo lo contrario.

El hilo de la paciencia

En una humilde choza de madera, de las afueras de un pueblo, vivía una viuda de un carpintero con su único hijo llamado Pedro. Era un chico soñador y más aficionado a jugar y a corretear por los campos con Hilda que a estudiar encerrado en casa o en la escuela. En la escuela pensaba: “Tengo ganas de salir, para ir a jugar con Hilda”. Jamás estaba conforme con nada y siempre estaba con sus ensoñaciones. En invierno, mientras patinaba en el hielo, deseaba que llegara el verano para bañarse en el río; pero en el verano, deseaba que llegara el otoño para ver como el viento elevaba graciosamente su cometa. Una tarde de verano, después de pasear por largo rato bajo el sol, Pedro se quedó profundamente dormido. En el sueño, se le apareció un mago que llevaba en sus manos una cajita de plata, redonda como una pelota, de la que salía un hilo de oro. El mago le dio la cajita diciéndole: “¿Ves el hilo, Pedro? Es el hilo de tu vida. Si quieres que el tiempo pase de prisa, no tienes más que tirar de él. Naturalmente, no podrás contar a nadie tu poder. Pero te advierto que el hilo, una vez sacado, no puede volver a la cajita, y no olvides que el hilo es tu propia vida, así que no lo derroches. Una vez dichas estas palabras, el mago desapareció, dejando a Pedro muy contento con lo que creía ser el mejor de todos los tesoros. Cuando quedó solo, contempló aquella cajita con su diminuto orificio, pero no se atrevió a tirar del hilo de oro. Al día siguiente, en la escuela, estaba más distraído que nunca y el maestro le dijo: “A ver, Pedro. Repite lo que acabo de explicar”. Como es natural, Pedro no supo qué decir. “Veo que no has prestado la menor atención, así que como castigo copiarás veinte veces la lección de hoy. Entonces, Pedro sacó disimuladamente la cajita y, bajo su pupitre, tiró un poquitín del hilo de oro. Y un momento después el maestro le dijo: “Bien, ya has terminado el castigo, puedes irte”. Pedro se sentía el más feliz de todos los mortales y, a partir de entonces se divertía continuamente, porque solo tiraba del hilo a la hora de estudiar. Nunca se le ocurría tirar del hilo cuando estaba de vacaciones o cuando estaba con Hilda. Pasaron así semanas y meses hasta que un día pensó: “Aunque esté siempre de vacaciones, ser niño es aburridísimo, así que aprenderé un oficio en vez de ir a la escuela y pronto podré casarme con Hilda. Por la noche, tiró mucho del hilo y a la mañana siguiente, se encontró como aprendiz en el taller de carpintero. Durante un tiempo se sintió feliz y no tiraba del hilo más que en determinadas ocasiones, cuando le parecía que tardaba demasiado el día en que cobraba su jornal, y entonces tiraba un poquito del hilo y la semana pasaba volado. Luego se sintió impaciente, porque quería visitar a Hilda, que se encontraba fuera de la ciudad. Tras largos meses de separación sintió gran alegría al verla, y como no quería vivir ya separado de ella, le dijo: “¿Quieres casarte conmigo? Ya soy un buen carpintero”. “Sí, Pedro, acepto”. Como estaba en sus posibilidades nuevamente, sin que ella supiera, tiró del hilo, y se vieron marchando al templo para casarse. Pero no duró mucho el contento de la feliz pareja. Pedro hubo de incorporarse al servicio militar. Hilda lloraba desconsolada por la separación. “No te aflijas, verás que pronto se pasarán los años”. Durante las primeras semanas de cuartel, Pedro no tiró del hilo, recordando las advertencias del mago. Además la vida de militar le resultaba agradable, por la novedad y porque sus compañeros eran muchachos despreocupados y bromistas. Le encantaba al comienzo, salir de campaña, cargar cañones con granadas, y disparar al grito del capitán. También le gustaba recibir las cartas cariñosas de Hilda. Según pasaba el tiempo, la vida en el cuartel empezó a parecerle aburrida, así que tiró de nuevo del hilo y enseguida estuvo en casa. Hilda lo recibió con gran alegría: “¡Estos dos años han pasado como un sueño!”. “Ya no volveré a tirar más del hilo –se decía a solas–, pues siento que va pasando la edad mas bella de mi vida”. Pero a veces olvidaba sus buenos propósitos, y en cuanto se sentía cansado tiraba un poco del hilo, y sus problemas se pasaban enseguida. De pronto, un día se dio cuenta de que su madre tenía el pelo blanco y la cara surcada de arrugas. Su aspecto era de una mujer muy fatigada. Pedro sintió remordimiento de haber hecho correr el tiempo con demasiada prisa. El tiempo pasaba rápido, y si tiraba del hilo eliminaba una enfermedad, pero enseguida aparecían otras. Cada día le resultaba más pesado el trabajo. Un día le dijo Hilda. “Ya has estado trabajando bastante. ¿Porque no te jubilas?”. “Tienes razón, pero siento que todavía no tenemos suficientes ahorros y ya no tengo fuerzas”. Un día que paseaba apesadumbrado por el campo, oyó pronunciar su nombre: “¡Pedro!”. Miró hacia arriba y vio al mago: “¿Has sido feliz?”, le preguntó. “No lo sé. La cajita que me diste era maravillosa, nunca he tenido que esperar, y tampoco he sufrido por nada…, pero la vida se me ha pasado como un soplo, y ahora me siento viejo, débil y pobre”. “Cuanto lo siento, yo pensé que te sentirías el más feliz de los hombres, al poder disponer de tu tiempo a tu capricho. ¿Puedo satisfacer todavía un deseo tuyo, ¡el que tú quieras!”. “Pues me gustaría volver a vivir toda mi vida, como la viven los demás. Aprender a sufrir me enseñaría a fortalecer mi espíritu y también aprendería a esperar lo bueno y lo malo de la vida con paciencia. Sin conocer el dolor, no podré ser humano y me privaré de comprender a los que sufren”. Pedro devolvió al mago la cajita de plata, y en aquel mismo momento quedó profundamente dormido. Al despertar vio con asombro que todo había sido un sueño. Al día siguiente fue a la escuela con muchas ganas de estudiar.